2. Realismo y Vanguardia
Hacia el año 1910 el pictorialismo alcanza su punto álgido entrando -poco después- en un proceso de decadencia por el agotamiento de sus propuestas y los cambios sociales habidos, en los que su reivindicación artística carece de sentido. Tras el final de la Primera Guerra Mundial sus principales autores abandonan el movimiento ante el empuje del realismo fotográfico, concepción en la que la fotografía se vinculaba a la “representación de la realidad” y al “documento” (reporteros de la I Guerra mundial).
- Ansel Adams (1902-1984): considerado fotógrafo y ecologista, fundó la asociación fotográfica Grupo f64 junto con otros importantes fotógrafos de la historia de la fotografía, como Edward Weston e Imogen Cunningham
Al mismo tiempo, en el arte pictórico y escultórico se está produciendo el movimiento conocido como las primeras vanguardias. Los artistas de las primeras vanguardias utilizarán la fotografía y se producen momentos o grupos conocidos en Europa
como Nueva Objetividad y Straight Photography en los Estados Unidos de América.
- Man Ray (1890-1976): uno de los más importantes representantes de las vanguardias históricas reconocido -también- como uno de los fundadores del surrealismo. Sus imágenes se orientan inicialmente hacia la experimentación personal y después hacia el mundo de la publicidad.
