1.3. El estilo de un escultor. Quiero saber más
Seguramente has llegado a conclusiones acerca del estilo de Mateo Inurria.
En este apartado vamos a poner en claro el estilo de este artista.
![]() |
Perfección formal.
Tratamiento suave de la luz.
Brillo. Unidad de textura. Naturalismo idealizado. Sus figuras no son totalmente realistas. En la obra adulta, los desnudos femeninos, las actitudes no son para nada rebuscadas, las posturas corporales son explícitas y amplias, dejando ver los cuerpos completos. Es este sentido podemos decir que es clásico, no barroco. En el Séneca, su expresividad si es mayor, pero hemos dejado claro que es una obra realizada para un concurso, no es una obra juvenil pero tampoco de madurez, en ella el autor hace gala de sus conocimientos y de su virtuosismo. Es una excepción. Sensualidad. Las imágenes transmiten sensualidad y erotismo. Para incluir a Mateo Inurria en un movimiento artístico, podemos decir que es un Modernista. Pero un modernista sin profusión de decoración, aunque tiene algunas obras muy decoradas como el monumento funerario de la página anterior. El Modernismo era el movimiento artístico en boga, lo más moderno de aquel entonces. Su estilo es muy parecido al de otro gran artista cordobés contemporáneo y amigo de Mateo Inurria: Julio Romero de Torres. Si te fijas en este detalle de su cuadro "Retablo del amor", le podríamos poner los mismos comentarios que a la escultura de Mateo Inurria. Conclusión: todos estos componentes expresivos saltan a la vista. Si no conoces bien el concepto de Modernismo o la existencia de la obra de Romero de Torres es posible que hubieras podido saber este detalle del último párrafo, pero el resto de los comentarios sí. Lo mismo se puede hacer con cualquier otro artista. Si tú vas a hacer arte, en algún momento te tienes que preguntar, ¿qué es lo que tú haces?, ¿cuál es tu estilo? |
Lic. CC. En Flickr de martin beek | |
![]() |
|
Lic. CC. En Flickr de C-Monster |

Curiosidad
Mateo Inurria Lainosa. Biografía
- Nació en Córdoba en 1867
- Comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Córdoba hasta que en 1884, fue becado por la Diputación para continuar sus estudios en la Academia de San Fernando de Madrid.
- 1890. Presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes su obra "Un náufrago". Por ser tan realista lo acusaron de ser un simple vaciado del natural. Este pequeño escándalo lo hizo famoso.
- En 1895 hizo la escultura de Lucio Anneo Séneca, muy realista, con la que obtuvo el segundo premio en la Exposición Nacional.
- En 1896 hizo un viaje por Europa, donde conoció mucho de la estatuaria clásica, medieval, renacentista, egipcia, y contemporánea.
- En 1899 presenta otra obra fuertemente realista, con contenido social, La mina de carbón. Es un altorrelieve de grandes dimensiones.
- En 1911 fue nombrado profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Comienza una nueva etapa, centrado cada vez más en su tema preferido, el desnudo femenino. En él muestra un naturalismo idealizado sencillo y desprovisto de detalles anecdóticos, la sensualidad y el erotismo. Su estilo, del que hemos hablado.
- Algunas de sus obras más importantes son: "La edad de bronce", "Ídolo eterno", Deseo, "La parra", Forma, etcétera. Entre su obra religiosa sobresalen el Cristo del Perdón y el San Miguel del cementerio de La Almudena de Madrid o el Cristo flagelado de la Iglesia de Guernica.
- Entre los monumentos encontramos el dedicado al Gran Capitán en Córdoba y el de Eduardo Rosales en Madrid.
- Mateo Inurria falleció en 1924.