1. Técnicas secas. Un pulso al papel.
TÉCNICA |
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS |
CALIDADES |
CARBONCILLO | Se obtiene de la combustión incompleta de la madera, generalmente de sauce o viña.Se comercializa en barras de diferentes grosores y formatos y con diferentes grados de dureza,para dibujar detalles se pueden lijar sus extremos. Para cubrir grandes zonas se apoya longitudinalmente sobre el papel. Produce negros intensos y una escala infinita de grises. |
|
LÁPIZ CONTÉ |
Compuesto de una mezcla de carbón vegetal y aglutinantes. Con ellos se obtienen trazos de un negro mate muy intenso con apariencia algo grasa que no se borra con facilidad. Muy indicado para acabados de detalles en dibujos al carboncillo. |
|
SANGUINA |
La sanguina es una barra compuesta de pigmento ocre rojo, óxido de hierro o hematites roja y una pequeña cantidad de aglutinante, que suele ser goma de tragacanto y que da consistencia a la barra. Se caracteriza por el tono rojizo en diferentes tonalidades que van del anaranjado al púrpura y diferentes grados de dureza. | |
LÁPIZ DE GRAFITO |
El grafito es una variedad del carbón de color gris plomo brillante que se usa desde mediados del siglo XVI. Al principio se envolvía un pedazo de grafito en piel de oveja o en un cordel que se cortaba a medida que se consumía el grafito. Con posterioridad, se empezó a embutir la mina en un trozo de madera, que facilitaba su manejo. Produce una amplia gama de grises y un negro intenso y brillante característico. | |
BARRA DE GRAFITO | Sus características son las mismas del lápiz pero al ser más grueso permite trazos más anchos, sobre todo si se trabaja de lado con un pedazo cortado a la medida deseada. Es adecuado para trabajos de gran formato y de resolución rápida, aunque también válido para ejercicios de gran realismo. |
|
LÁPIZ POLÍCROMO | Compuestos de pigmentos y goma arábiga generalmente. Los hay de varios tipos y durezas que producen distintos efectos, aunque normalmente son blandos, y se trabaja por superposición de líneas dejando ver el fondo del papel para conservar su luminosidad. | |
PASTEL | Son barritas compuestas de pigmento y goma arábiga que producen una pintura en polvo que necesita fijado. Añade al dibujo la posibilidad del color. Se usa por frotado sobre papel rugoso y los colores se pueden mezclar por superposición. También se puede difuminar con el dedo y su acabado es de extrema delicadeza. |
El momento de enfrentarte al papel con el carboncillo, la sanguina o cualquier técnica que elijas, es un momento mágico. Disfrútalo al máximo, échale un pulso al papel y...¡¡Crea!!
El
se obtiene de la combustión incompleta de la madera. Para evitar que el pigmento se desprenda del papel y el dibujo se borre, se aplica . Las técnicas secas reciben este nombre porque no necesitan de un para dibujar con ellas.Con el
se obtiene un negro mate muy intenso de apariencia grasa. El produce un gris plomo brillante.El
añade la posibilidad del color al dibujo. La es una barra compuesta de pigmento ocre, óxido de hierro, hematites rojas y un aglutinante.
Con los
Actividad
Aunque lo estudiarás a fondo en el tema "La enseñanza y práctica del dibujo", es necesario que sepas que, independientemente de la técnica que decidas usar para tus dibujos, debes tener en cuenta la intensidad tonal que deseas aplicar. Puedes optar por una clave alta que utiliza una escala de grises claros, como en la fotografía de la izquierda, una clave baja que utiliza una escala de grises oscuros, como la fotografía del centro o como sucede en la foto de la derecha puedes realizar tu dibujo a partir de una imagen del natural.
Las prisas son malas consejeras para el dibujo artístico, tómate tu tiempo, recréate en mirar el modelo y en compararlo con tu dibujo, corrige, borra, repite. Esto no significa que lo estés haciendo mal, al contrario, es el proceso normal.
Objetivos
El grabado no es una técnica de dibujo sino de impresión, pero en muchos casos requiere el uso del dibujo para su elaboración. A grandes rasgos consiste en dibujar sobre una superficie rígida, llamada matriz, que puede ser de metal, madera, metacrilato, linóleo, etc. con un instrumento punzante. La línea resultante produce un surco, en el que penetrará la tinta. Luego se procede a imprimir sobre papel obteniendo la estampa. La principal ventaja del grabado es que a partir de la matriz podemos obtener tantas copias en papel como queramos. Existen infinidad de procedimientos que producen efectos muy diferentes.
Durante siglos los grabados eran las únicas ilustraciones que se podían ver en libros y periódicos. Algunos artistas son famosos por las ediciones de libros ilustrados con sus grabados. Piensa en los dibujos sobre El Quijote que has visto en la historia inicial. El grabador francés Gustave Doré realizó en 1864 los dibujos para una edición del libro que son todo un clásico del grabado y una referencia para cualquier ilustrador.
Imagen de Wikimedia commons en dominio público. |
Pulsa sobre la imagen, se abrirá la imagen en mayor tamaño en otra ventana. Observa los detalles, el uso de la línea, las direcciones del tramado para producir volúmenes y disfruta.