4. Desde el siglo XVIII hasta el novecentismo
Álvarez Cubero.
Nació en Priego de Córdoba. Es uno de los escultores neoclásicos más importantes de España. Pasó parte de su vida en Francia y trabajó con el famoso escultor Canova.
Ganímedes |
Retrato de isabel de Braganza |
|
![]() |
|
|
Lic. CC. En Wikipedia de zaqarbal |
Lic. CC. En Wikipedia de zaqarbal |
Antonio Susillo
Es uno de los más importantes escultores andaluces del s. XIX, alcanzó mucha fama en vida, la reina Isabel II personalmente le compró varias piezas en su juventud. No hizo imaginería por lo que su escultura se separa de la tónica reinante en Andalucía. Su obra aunque tiene cierto sabor clásico tiene esquemas de movimiento agitado propio del Romanticismo. Es el maestro de la generación posterior de escultores.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lic. CC. En Flickr de González Alba |
Novecentismo. La revisión que se hace al final del siglo XIX y principios del XX, de todos los estilos anteriores, hace que los escultores de esta época tengan distintos registros. Se mueven entre el Neoclasicismo y el Romanticismo e introducen características regionalistas. Su obra es fundamentalmente decorativa. Para esta época, la obra de Rodin ya se ha hecho popular.
En las fotos: Dos vistas del Monumento a Bécquer. de Lorenzo Coullaut Valera, y Monumento a Cánovas en Madrid, y puerta de la Asunción de la Catedral de Sevilla de Joaquín Bilbao.
![]() |
![]() |
Lic. CC. En Flickr de alb totxo | Lic. CC. En Wikipedia de Javier carro |
![]() |
![]() |
Lic. CC. En Flickr de alb totxo | Lic. CC. En Flickr de reservasdecoches.com (detalle) |
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA.
![]() |
Lic. CC. En Flickr de turismodeandalucia |
La ciudad de Cádiz destaca en Andalucía por sus edificios neoclásicos. Curiosamente fue el reducto en el que se refugiaron los españoles de la invasión francesa y donde se escribió la primera constitución de la historia donde más edificios neoclásicos (influencia francesa) hay. Son de una belleza que hace de esta ciudad un lugar especial, y marcan un estilo. En las fotos podemos ver cuatro magníficos edificios La Puerta Tierra (arriba), y abajo el Ayuntamiento, la Cárcel Real y la Cúpula del Oratorio de la Santa Cueva.
![]() |
|
![]() |
Lic. CC. En Flickr de JFGcadiz | Lic. CC. En wikipedia de caleteron | Lic. CC. En Flickr de albtotxo |
NOVECENTISMO
En esta época se ponen de moda los estilos historicistas. Uno de estos estilos es el Neomudéjar, se hacen obras por toda España. En Sevilla y con vistas a la Exposición Iberoamericana de 1929 se hacen varios edificios en este sentido. Destaca la obra de Aníbal González, el arquitecto que diseñó la Plaza de España de Sevilla.
|

Para saber más
Si quieres saber más sobre:
José Álvarez Cubero te recomendamos una web de fotos de sus obras (clik aquí) y un artículo en un blog (clik aquí).
Antonio Susillo, este artículo (clik aquí).
Lorenzo Coullaut Valera ,puedes ver fotos de su obra en esta página de wikimedia Commons.
Aníbal González. Fotos de sus obras (Clik aquí).