2. El cómic y la novela gráfica
A fin de cuentas, narrar historias con imágenes y dibujos es casi tan antiguo como nuestra propia civilización. Las primeras imágenes secuenciadas como las que vemos en los techos de Altamira, las pinturas jeroglíficas de los egipcios y mayas o los relieves de la Columna de Trajano, dan buena fe de ello. El cómic no hace sino seguir esta "tradición" narrativa presente en todas las culturas: contar historias. Te proponemos para entrar en materia varios visionados de novelas gráficas reproducidas o publicitadas mediante tráilers en los siguientes vídeos:
|
Manos a la obra Para hacer un cómic a mano al estilo tradicional (a partir de tu propio croquis o boceto realizado en papel) en el videotutorial de tu izquierda tienes un ilustrativo proceso paso a paso para la realización artesanal de una página de cómic, desde el boceto hasta el proceso final de entintado. También puedes partir de tus mismos bocetos a lápiz, escanearlos e intentar editarlas con algún programa de edición gráfica como en este ejemplo con Photoshop (o de software libre como GIMP o Inkscape) retocándolas o coloreándolas digitalmente, que es como hoy día suelen trabajar la mayoría de dibujantes de cómics e historietas. En próximos apartados profundizarás en el coloreado digital y en el aula taller tienes otro interesante recurso para adentarte en el mundo del cómic. Es el momento de aplicar los conocimientos y las técnicas gráficas propuestas a lo largo de curso: sombras, claroscuros, perspectiva, retratos, propociones del cuerpo humano, etc. |

Para saber más
Webcómics
En la red puedes encontrar una gran cantidad de recursos en forma de aplicaciones y programas online que te ofrecen herramientas y plantillas para realizar cómics por procedimientos digitales, los llamados webcomics. En asignaturas como Cultura Audiovisual de 1º Bachillerato se han realizado tareas y trabajado algunos de estos recursos, en concreto puedes consultar los contenidos del tema El cómic y el fanzine. Si quieres experimentar con algunas de estas aplicaciones, a continuación tienes tres propuestas:
PROPUESTA 1
Stripgenerator Una original herramienta para hacer sencillas tiras cómicas con un peculiar diseño minimalista. Aquí tienes un par de ejemplos:
Aquí tienes un práctico videotutorial:
PROPUESTA 2
Bitstrips Otro recurso para hacer páginas completas de cómics. Puedes ver varios ejemplos realizados mediante esta aplicación:Para registrate y ver sus funcionalidades, echa un vistazo a este videotutorial
PROPUESTA 3
Pixton es una de lass herramienta 2.0 más prácticas y creativas para hacer divertidos cómics. Pixton nos ofrece plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, etc. También es posible subir nuestras imágenes, cambiar la expresión de la cara o la postura y movimiento de los personajes. Aquí tienes varios ejemplos realizados con esta herramienta:En este videotutorial encontrarás más información. También puede servirte esta presentación.